Me he preguntado muchas veces qué tienen las madalenas que venden en la Huluiet Kenitra, una tahona no lejos de la acera Faris, para conseguir que siempre vuelva a por más. En una ocasión en la que me atendió el tendero que me saluda en tamazigh, incluso se lo pregunté fingiendo que sospechaba que añadían algún producto que me provocaba esta adicción incontrolable. Aunque no lo decía en serio, era tan solo mi forma de alabar sus productos, la reacción del vendedor me hizo temer que le había molestado mi pregunta impertinente. Se desdibujó su hasta entonces perenne sonrisa y me respondió sin pestañear: harina, aceite, huevos y azúcar. Para evitar mayores problemas, le seguí la corriente: Bsah? ¿De verdad no echáis nada prohibido? Y me hizo reír la gravedad con la que se tomaba mis comentarios. Finalmente, cuando comprendió que se trataba de una broma, él también soltó una carcajada. E incluso se animó a tomarme el pelo cuando le pregunté su nombre: me llamo Deimen Hulu. Me hizo gracia su ocurrencia: el señor Siempre Dulce, que trabaja de repostero.


En cualquier caso, semanalmente me desvío de mi ruta habitual para recoger mi dosis de bizcochitos. Ayer mismo debí de entrar silbando, supongo que Madama Butterfly (¡Madama Pinkerton!) y, desde las entrañas de la tahona, en la zona en la que se esconde el horno, escuché una voz que me llamaba: Mrteh! Y por una puertecita que da acceso al interior se asomó Deimen Hulu, con su eterna sonrisa y su cara de bueno. Presumió de haberme reconocido gracias a mi silbido. Y entonces recordé que en el hammam muchas veces me han echado la bronca al silbar porque aseguran que así se atraen a los yenun, esos geniecillos que surgen del fuego y que se divierten a nuestra costa. Me hice el asustado mientras le confesaba muy serio: Entonces debo tener cuidado contigo porque eres un yin que viene a hacerme daño. Aunque se rieron los dos con ganas, me pareció adivinarles un gesto cómplice, como si ocultaran algo. Debieron de leer la sospecha en mis ojos porque cambiaron inmediatamente de tema.

Y la preocupación reapareció en sus rostros cuando les pregunté si podía ver cómo preparaban los dulces que venden allí. Disimularon su incomodidad llenando la conversación de mrhabas e insha Allahs, como esperando que me olvidara de la idea sin llegar a recibir un no por respuesta. Cuando insistí en fijar el día de visita, comenzaron las excusas. Comprendí así que no podría pasar al interior, que la tienda era la única zona a la que tendría acceso. Me decepcionó esta conclusión, pero intenté ocultarlo y les prometí que volvería por allí.

Esta misma mañana, al entrar en la tienda veo que me han preparado una silla para que me siente. Comienzo a ojear las estanterías: tostadas, galletas, bizcochos, palmeras, pan recién horneado, brazos de gitano, bases para tartaletas, madalenas de todos los tamaños y harina flotando en el aire. Deimen Hulu sonríe contento, pero no me quita ojo, como si intentara adivinar lo que estoy pensando. El trasiego de clientes desvía mis pensamientos: un hombre silencioso que sabe lo que quiere comprar, mujeres que vienen a por pan y se llevan también unos dulces, un niño que cambia las faldas maternas por varias bolsas de madalenas que se le caen de las manos.

Leo los cartelitos en árabe bajo los dulces y me comprendo que en realidad son aljamiados mensajes en clave. Justo cuando iba a preguntar por ellos, aparece por la puerta un ciego que solicita ruidosamente ayuda para bajar el escalón. De la nada surgen dos hombres que lo agarran de los brazos. El tendero me aclara que no ve nada el pobre, como si no fuera evidente, pero ahora que me fijo, me parece que todo es un teatrillo para distraerme. Parece adivinar mi pensamiento y entonces el ciego se tropieza, claramente a propósito, y se forma una algarabía tremenda para ocultar unos misteriosos paquetes de colores que se pasan por la espalda. ¿Qué serán? Deimen Hulu intenta distraerme y, al mirarlo, detecto un cuerno que le nace en la cabeza. ¿No será un eifrit? Nuevas nubes de humo. Un tamborilero descalzo entra preguntando la hora. Una mujer con caftán azafranado aparece entonando una canción: Kifesh tlaquina? Y siguen colando paquetitos, pero ya no puedo dejar de bailar: Hua fein uhia fein? Incluso cierro los ojos, ya no quiero saber qué echarán a las madalenas para que siempre vuelva a por más.
Precioso final, sí señor. (¿No pondrán mayún…?)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya no sé ni lo que le echan para que siempre vuelva a por más.
Me gustaMe gusta
Los dulces árabes son tremendamente dulces, a mí me encantan, pero no debo porque ahora tengo el azúcar un poco alta. Lo que más me gusta de todas formas es cómo hacen el cuscús, el falafel y el tayin de cordero, el tabulé… me gusta todo. Son únicos para mezclar sabiamente lo dulce con lo salado… qué envidia me das. Disfruta de esa gran gastronomía. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Sí, la verdad es que aquí se come bien, pero a mí la comida me da un poco igual. Me quedo con la charla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Yo pensaba que en Marruecos no comían magdalenas!!
Me has dejado intrigada con los paquetes de colores y el ciego, ¿Hay un final padre está historia? O ¿Tengo que ponerlo yo? Un placer leerte, has captado mi atención y ya solo puedo pensar en magdalenas y paquetes de colores… Gracias
Me gustaMe gusta
No conozco el final de la historia. He preferido cerrar los ojos y bailotear.
Aunque vuelvo por esta reposterías cada semana, así que quizás lo descubra sin quererlo algún día.
Me gustaMe gusta
Entre tantos dulces y apetitosos productos, el final me recuerda una obra teatral
de Arniches.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Cuéntame, de que obra se trata.
Me gustaMe gusta
¡Oh, qué manjares!
Me gustaMe gusta
Pero ahora es época de shubbaquia.
Me gustaMe gusta
Hola Alberto
Es imposible que no me vengan a la memoria las magdalenas de Carmena y si les echará algo para que la gente la vote. 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta
No tengo ni idea de qué hablas…
Me gustaMe gusta
En Madrid, estamos ahora en una campaña de elecciones locales y Manuela Carmena se presenta a la reelección como alcaldesa.
En la precampaña, invitó a magdalenas a los asistentes a un acto y, desde entonces, las magdalenas siempre aparecen de algún modo en cualquier acto electoral.
Te dejo su receta por curiosidad.
https://elpais.com/ccaa/2018/12/04/madrid/1543944714_740882.html
Me gustaMe gusta
Pues es la primera noticia que tengo. Gracias por la aclaración.
Me gustaMe gusta