
Mi amigo Abdelkhalak Najmi escribió recientemente un artículo fabuloso sobre la obra de Ángel Vázquez que me animó a autoproponerme para escribir una reseña en Zenda Libros.
Escogí a un autor marroquí que recientemente ha sacado un libro que ha sido traducido al español por María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego y editado por Anagrama: Yo, bufón del rey, escrito por Mahi Binebine. Llamadme ingenuo, pero ya el hecho de ir a sus oficinas en Madrid y que, con solo decir mi nombre, Mrteh, me entreguen un libro, me parece un paso importante en mi vida. No he parado de contarlo como si fuera una escena de una película de acción.
Aprovecho este espacio para contar lo azaroso que ha sido la lectura de la novela:
La historia está ambientada en la corte de Hassan II y tiene un ligero aroma a Las mil y una noches, así que me pareció propio de algún yin que a mi ejemplar le falten las páginas de la ciento diecisiete a la ciento veinticuatro. Nunca me había ocurrido algo así en mi vida y me dejó con una desazón que no había experimentado antes por verse frustada la lectura de la novela. Desde la editorial se disculparon y me facilitaron otro ejemplar en cuanto les informé, pero mi hermano, práctico por naturaleza, solucionó el conflicto acercándose a unos grandes almacenes con el teléfono preparado…
Para más inri y contra todo pronóstico, el libro me ha decepcionado. Os invito a leer la reseña aparecida la semana pasada en Zenda Libros (El sutil aroma de la flor del jacaranda) y os hago partícipes del mensaje que envié a familia, amigos y conocidos: “Hola, estoy feliz de compartir contigo la reseña con la que me estreno en la (prestigiosa) web literaria Zenda Libros sobre el último de Mahi Binebine, “Yo, bufón del rey”. Como intuyo que importa mostrar que un montón de ratoncitos van siguiendo a este flautista de Hamelin, te agradezco si, en tu impagable generosidad, te pasas por allí a comentar. Mil gracias”.
Esta es la manera más sutil que he encontrado de invitaros a que paséis por allí. Gracias por adelantado. Estoy deseando encontrarme con Mahi Binebine en algún evento para que me firme el ejemplar hechizado.
Buena escena, sÍ…entre lo de las páginas y mi comentario en Zenda con mi foto de perfil en Valonsadero…
Me gustaMe gusta
Lo de tu foto… no me hagas hablar…
Me gustaMe gusta
Ahora entenderás mis palabras en Zenda. Al leer que el libro te había decepcionado no entendía porque nos invitabas a realizar un comentario en la reseña, si ya a ti no te había llegado el libro o no aportaba todo lo que esperabas del autor, porque querías que hiciéramos un comentario allí.
Gracias por la reseña, ahora conozco a un autor que desconocia y a la vez un libro que puedo obviar o al menos no tener grandes expectativas con él, aunque por el argumento, para aquellos que ignoramos la política y forma de gobernar de Hasan II, tampoco no diría mucho. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola,
muchas gracias por tu comentario aquí y allí. En realidad Mahi Binebine es un autor que me gusta mucho, tanto por cómo escribe como por su forma de expresarse en persona, pero en este libro creo que no se ha atrevido a ir más lejos y me ha resultado frustante.
Después de escribir la reseña, encontré otra que decía que era un libro casi perfecto y le daban un 9/10, así que te puedes quedar con lo que prefieras…
Te recomiendo de este mismo autor «Los caballos salvajes».
Un abrazo.
Me gustaMe gusta