El segundo número de la revista tangerina Sures, que lleva por título Las voces de los cafés, ya está en la calle. Para abrirnos el apetito, en la contraportada hay un extracto del texto de Santiago de Luca que reza así:
“Las mesas ventaneras-rinconeras tienen algo de orilla. Por lo tanto, los cafés tienen algo de barco encallado. Este microcosmos condensado con su particular disposición del espacio ha sido propicio para la literatura. Las puertas del café están abiertas para que entren las personas que quieran, pero sobre todo aquellas que son los últimos delicados. Vagabundos, ociosos, artistas, escritores, solteros, espías, filósofos, marineros y pescadores, piratas de las palabras, charlatanes, conspiradores de conjuras destinadas a fracasar. En los cafés estamos del otro lado del mar.”

Si no resulta que todo esto es simplemente un sueño, algún día te contaré quizás al abrigo de un par de cafés, cómo me las apañé para colarme entre el nutrido grupo de escritores que participan en la revista. ¿No será que tanto ir robando baraka en ferias, coloquios y encuentros literarios ha comenzado a dar sus frutos? Reviso de nuevo la lista de colaboradores, delante de mí se encuentra quien me presentó a Aisha Candisha. ¿No será entonces cosa de magia negra?
En cuanto supe cuál era la temática a la que debía ceñirme, me asaltó a la mente una imagen que me había fascinado unos meses atrás. Al borde del desierto, en Risani, un café que me llamó la atención por su llamativo letrero. Entre tan solo un minuto. No vi a nadie que estuviera leyendo, así que me pregunté qué loco regentaría un club literario en semejante lugar, donde nadie tiene nunca un libro entre sus manos. Me prometí volver más tarde. Lo que no intuí en aquel momento fue que sería una visita imaginaria para resolver mis dudas sobre el dueño del Café Literario de Risani. Así se titula el relato de ficción que he escrito y solo lo podrás descubrir leyendo EN PAPEL este número de la revista Sures.

Además, aprovecho la ocasión para compartir la invitación del Instituto Cervantes en colaboración con la Embajada Argentina para su presentación el próximo lunes 3 de diciembre, a las siete de la tarde, en la biblioteca “Juan Goytisolo”:
SureS es una revista literaria tangerina-argentina que, en la tradición de la mítica revista Sur de Victoria Ocampo, propone un acercamiento a los sures no como lugares geográficos, sino literarios y con diferentes direcciones. Este número, invierno 2018, tiene como eje temático la relación entre los cafés y las letras. Una veintena de colaboradores reflexionan sobre las características de estos espacios que, a lo largo del tiempo y el espacio, han reunido en sus mesas a personas cuya profesión es contar historias.

La revista Sures se puede adquirir en las librerías de Tánger o contactando con el director de la revista, Santiago de Luca.
Jooo, entonces no podemos leerlo?? Porque en España no hay acceso a la revista, no? Enhorabuena en cualquier caso por tu participación en ella, está claro que tarde o temprano tenías que estar!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu interés Laura. Creo que dentro de poco se va a poder comprar en la librería de Casa Árabe en Madrid, pero no estoy seguro que se pueda adquirir ya.
Me gustaMe gusta
¡que bueno Alberto evocar las letras de Victoria Ocampo. Felicidades. Gracias, abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu fidelidad.
Me gustaMe gusta
Es una gran elección. Aquí en Segovia, también fue muy importante con la asistencia de Don Antonio Machado, Daniel Zuloaga y muchos más. Ahora se han perdido en todas partes, sólo quedan las librerías-café, pero no es nada parecido. Se hacen clubes de lectura y reuniones de personas o amigos amantes de la literatura. Te deseo mucha suerte Alberto. Ya nos irás contando.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Mauri,
precisamente hoy se presenta la revista. Muchas gracias por tus ánimos.
Me gustaMe gusta
Hola, Eso de las tertulias literarias finciono mucho el siglo pasado, cada ciudad tenia su café o salón de encuentros. En Soria estaba el casino Numancia, donde Antonio Machado se reunia con otros profesores y politicos de la época.
El la actualidad esta dedicado a eventos culurales, se imparten charlas sociales, presentaciones de libros.etc.
Espero que algún dia puedas presentar tus libros en sus salones.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encanta que al pensar en el Casino de Soria, tu mente se vaya a soñar con lo que puede traernos en el futuro. ¡Ojalá!
Me gustaMe gusta
Tu escrito me ha retrotraído a los años ochenta que en este país supuso una explosión de libertad en todos los terrenos. Aquí, en Murcia había un café estupendo que fue eje y centro de charlas, tertulias, presentación de revistas literarias y un sinfín de actividades que solían terminar algunas al amanecer. Fueron unos años magníficos, con ansias de vivir a tope, en un ambiente muy enriquecedor. Venían personas ilustres, poetas, pintores y gentes del teatro de Madrid… Pero eso se acabó y los que lo vivimos lo añoramos sin duda. Muchas gracias, Alberto.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues me alegro de que te haya traído esos recuerdos. No tengo muy claro por qué han desaparecido las charlas literarias, ¿tú lo sabes?
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, la verdad, pero es una pena. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Alberto
El cruce de café y literatura dio origen a las tertulias literarias. Lamentablemente, las tertulias políticas actuales de la tele no son ni la sombra de lo que fueron aquellas.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Nunca he visto una tertulia que merezca la pena, pero mi hermana siempre me habla de la del Café Gijón de Madrid.
Me gustaMe gusta
En tiempos históricos, participé en una tertulia literaria del Ateneo de Madrid que tenía el bonito nombre de ‘Caballo negro para la poesía’ en recuerdo del ‘Caballo verde para la poesía’ que también se reunía en el Ateneo.
El ‘Caballo verde’ solo llegó a sacar cuatro números de una revista literaria porque la tertulia empezó a funcionar a finales de 1935.
http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0003722123&lang=en
Me gustaMe gusta
¿Te puedes creer que nunca he estado en el Ateneo? De hecho nunca he estado en ninguna tertulia de este tipo, pero me encantaría participar en una algún día.
Me gustaMe gusta