Los fabuladores de Fez

Los fabuladores de Fez es el segundo monográfico de la revista SureS dedicado a una ciudad marroquí, en este caso recoge nueve relatos sobre la medina de Fes, escritos por autores marroquíes y españoles, y por el argentino Santiago de Luca, que fue nuestro anfitrión en esta fabulosa aventura literaria.

Los fabuladores de Fes

¿Cómo se gestó Los fabuladores de Fez? [Extracto del prólogo, Santiago de Luca]

En el umbral de las puertas

Dos reglas narrativas y una prohibición. Este fue el principio orientador que se acordó para crear estas fábulas.

La primera regla consistió en que cada historia se iniciara en una puerta de la medina de Fez y terminara en otra donde, a su vez, comenzara la siguiente historia. El orden de los relatos de este libro es un itinerario circular que evoca un mapa literario y que fue el propósito de la primera regla.

La segunda regla para construir estas fabulaciones fue salir a pescar en la medina. Se trataba de recoger algún elemento que impactara al caminante-escritor para incluirlo luego en la historia. Así, con un bolígrafo y con una libreta como caña de pescar confeccionada por el artesano Luis Hernández para este libro, recorrimos las callejuelas y las puertas de la medina de Fez.

Finalmente, la prohibición consistió en la imposibilidad de que los autores fueran ellos mismos los personajes de sus propias historias.

El propósito ha sido realizar un libro en castellano cuyas tramas se desarrollan en la ciudad antigua y eterna de Fez. Los fabuladores se reunieron con este fin varios días en un Riad ubicado en el corazón de la medina.

Relectura

Mi contribución a Los fabuladores de Fez

Mi relato, Lalla Rummana, comienza en Bab Joja y termina en Bab sidi Buyida. En la libreta que utilicé pescando por la medina no hay excesivas notas, pero son un buen resumen de los elementos que componen la historia: tambores, huertos con melocotoneros y un manicomio. Fue Ahmed el Moustaghite quien me los regaló durante nuestro paseo por la medina aquel lejanísimo siete de septiembre del diecinueve.

Mi intención inicial era hablar sobre el deseo, pero sin hacerlo de manera explícita, así que eché mano de los árboles frutales para dar rienda suelta a la pasión.

Arándanos, granadas, manzanas, melocotones y peras,

¿a quién no le gusta la fragancia de las higueras?

Un contador de historias, rimas intercaladas, jardines, olores, una pareja de jóvenes amantes y deseo; releyendo hoy la historia dos años después de escribirla, me sorprende la evidente influencia de una obra genial: Mil y una noches. Comparto aquí un extracto para despertarte el apetito:

“…La joven reflexionaba sobre la calma que le producía el perfume de la higuera cuando Taufiq se sentó a su lado. Los cabellos rizados del joven goteaban y empapaban su gandora blanca. Se le transparentaron, primero, los hombros y, después, el pecho. La muchacha intentaba concentrarse en lo que escribía, pero no podía dejar de observarlo. Le invadió un calor desconocido que procedía de su interior y tuvo que abanicarse con el cuaderno. Notaba cómo se desbocaba su corazón y, cuanto más intentaba tranquilizarlo, más se aceleraba. Se preguntó qué clase de enfermedad provocaba aquellas fiebres…”

Presentación en Borj Cheikh Ahmed

¿Qué relatos encontrar en Los fabuladores de Fez?

El Mostafa Bouignane – Biografía de Hasán

Alberto Mrteh – Lalla Rummana

Violeta Caldrés – Azahara

Ahmed El-Moustaghite – Las fechorías del diablo en la medina

Sahar Ouafqa – Muerte inconclusa

Marina Martínez Contreras – La piel de Fez

Ali Tajiti – Maquinación

Santiago de Luca – La parábola de la metáfora

Maribel Méndez – La temida vecindad

¿Dónde puedes encontrar Los fabuladores de Fez?

En Marruecos, en varias librerías de Tánger: Librairie les insolites y Librairie des Colonnes.

En España, en la Librería Balqís de Casa Árabe con posibilidad de compra en línea para envíos nacionales.

Un comentario sobre “Los fabuladores de Fez

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: