¿Darija básico? Utiliza antes tus manos

Al llegar por primera vez a Marruecos, mis esfuerzos se concentraron en conocer las primeras palabras. Ansiaba poder hablar con los locales cuanto antes en su propio idioma. Al comienzo, es fundamental concentrarse precisamente en las que vas a sacar una gran rentabilidad. En base a mi experiencia, intenté ayudarte a sobrevivir con las expresiones más útiles, aquellas que se pueden utilizar en multitud de ocasiones. Ahora me doy cuenta de que fue un error comenzar por ahí. Mucho más práctico, te resultará conocer ciertos gestos que podrás hacer a todas horas.  Los marroquíes son muy expresivos y de gran contacto físico entre ellos. Cuanto antes comiences a imitarlos, más fácil será integrarte. Aquí tienes unos ejemplos de lenguaje corporal, divididos por bloques temáticos. Espero que no cometas los mismos errores que hice yo.

Ouelu.png
Nada de nada

Gestos para el día a día

9.jpg
¡Por favor!
5.jpg
¡Mucho!

Pedir disculpas va acompañado de un acercamiento de la mano derecha al corazón. Es fácil comprender su significado. Quizás no sea tan obvio entender que darse golpecitos con la mano sobre los labios quiere decir que te lo está pidiendo por favor. Da igual cuál sea el tema que estés tratando, podrás indicar la cantidad con facilidad: cierra el puño y arrastra la punta del pulgar por debajo de la barbilla para decir “mucho”. Hazlo con las dos manos para que sea en superlativo. Pasa la mano derecha abierta por delante de tu cara bajándola hasta la cintura, donde has de acabar con un movimiento suave idéntico al del esquiador que se desliza por la rampa para realizar su salto para decir “nada”. Si la pasas tocando la cara, y además lo haces lentamente y lo acompañas por un gesto desesperado, tu interlocutor entenderá que realmente no queda “nada de nada”. En Marruecos, todo tiene grados: “nada” no significa necesariamente “nada”, quiere decir “un poco” y de alguna forma habrá que diferenciarlo de cuando realmente se ha terminado.

Cómo comportarse a la hora de saludar

Entre un hombre y una mujer, la regla es darse la mano, y normalmente de manera más bien floja, sin apretar. También en la fórmula habitual cuando te presentan a alguien por primera vez, independientemente del género. Llévatela al lado izquierdo del pecho inmediatamente después para indicar que lo llevas en el corazón. Entre mujeres, se besan, primero en la mejilla izquierda y después una o varias veces seguidas en la derecha. El gesto lo acompañan de un pequeño abrazo. A mayor cercanía, los besos son más numerosos, húmedos y sonoros hasta resultar cómicos. Los hombres también se besan entre sí, dos, o cuatro veces si la relación en muy cercana, aunque yo aún no he encontrado la regla que delimite la diferencia y a menudo mi interlocutor se ve sorprendido por mi defecto o exceso de afecto. Por fortuna siempre hay alguien cerca que justifica mi torpeza argumentando que soy extranjero.

Cómo descubrir la vida de los otros

No está permitido que los musulmanes consuman alcohol e incluso es un tema tabú que los jóvenes no deben hablar delante de sus padres. Quizás por eso han creado un gesto para indicar que alguien bebe. Lo hacen con el puño cerrado y simulando que por el pulgar se vierte el líquido sobre un vaso imaginario. Al hacerlo, el puño me parece más bien una tetera, por lo que me sigue sorprendiendo su uso. Ahora recuerdo intentar utilizarlo para pedir un té con hierbabuena. Lo había visto hacer a alguien y lo usaba sin saber su significado real. ¡Pero cómo iba a saber yo que así es como se referían a las bebidas alcohólicas! Me pregunto qué pensaban de mí cuando lo pedía inconscientemente ginebra para desayunar. Tardé mucho tiempo en comprender por qué no entendían un gesto que en mi opinión hablaba por sí solo.

bebe.png
Sabes que bebe, ¿no?

Cómo reconocer el peligro

Todo el mundo sabe que los controles de velocidad están puestos exclusivamente para ayudarnos a reducir los riesgos en la carretera. Si acaso eres de esos que, por el simple hecho de haber pagado tres multas en rectas de perfecta visibilidad, disparatadamente piensas que tienen fines recaudatorios, te puede servir el siguiente gesto para minimizar gastos: mano extendida y rotación de muñeca a uno u otro lado, como un tenista girando la raqueta a la espera para restar. Te están indicando que vayas más despacio porque hay algún “peligro” cerca.

Shouia.png

Mientras escribo, gesticulo para describir cada gesto lo más preciso que puedo. Al hacerlo, la chica que habla por teléfono en la mesa de al lado me ha pedido disculpas (en inglés) y esto me ha recordado que este último gesto también se usa para pedir que se hable más bajo. ¡No puedo mover las manos sin estar diciéndole algo a alguien!

Esta entrada cuenta con la expresividad de Karim, que amablemente se ha dejado fotografiar mientras le miraba media cafetería. ¡Shukran!

17 comentarios sobre “¿Darija básico? Utiliza antes tus manos

Agrega el tuyo

  1. Interesantísima toda esta gestualidad. Me ha gustado este artículo. Incluso podré sacarle partido en mis clases de teatro. Gracias.
    Muy divertido la reacción de la chica de al lado. Alguno te miraría de reojo. Puedo imaginarlo pensando…»éste es un loco sueltooo…»

    Le gusta a 1 persona

  2. En el primer párrafo he observado lo siguiente:»Al llegar por primera a Marruecos,…» entre primera y a falta «vez» y la siguiente redundancia «… más fácil te será integrarte…» el «te» que está entre fácil y será, sobra. Y en el último párrafo eso de «…la mesa del lado…» queda fatal, ¿qué tal si utilizas «de al lado o contigua»?

    Por lo demás, bien.

    Salam Aleikum

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: